Día Europeo de la Mediación

0

El día 21 de enero se celebra el Día Europeo de la Mediación que coincide con el primer texto legislativo sobre Mediación Familiar en Europa a través de la Recomendación nº 98, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21 de enero de 1998.

El Día Europeo de la Mediación debe ser motivo de celebración y de reflexión. El conflicto es inherente a la condición humana. La resolución del mismo debe enfocarse siempre de una forma positiva y dialogada, donde todas las partes “ganan.”

Siendo honestos, alguna vez hemos discrepado con la familia, los vecinos, los colindantes, el trabajo, los proveedores, otros profesionales, los bancos o la administración, por poner algunos ejemplos. Y no siempre se sale indemne de las dificultades. A veces nos las arreglamos muy bien para solucionarlo, pero otras veces no.

La eficacia en la resolución de asuntos por medio de la Mediación, esa gran desconocida, es mucho mayor. No solo porque se logran acuerdos que favorecen a ambas partes, por lo que nadie pierde.

También se gana:

. en rapidez: ahorro de tiempo, dinero y disgustos;

. en armonía: porque los acuerdos evitan las batallas largas y costosas,

. así como que se pierdan relaciones personales y profesionales;

. en cumplimiento: puesto que quien decide lo que será la solución, es quien acude a Mediación y de todos es sabido que se cumple mejor un compromiso propio que uno impuesto;

. en autonomía, porque el mediador, capacitado según la ley con su formación y técnicas, no es quien decide una solución.

Son los mediados quienes tienen la capacidad de llegar donde quieran, como quieran, cuando quieran. Y además su acuerdo tiene fuerza legal ejecutiva. ¿Quién da más? Pues la ley exige además que el proceso, todo él, sea confidencial, lo que ayuda mucho a la discreción y a la preocupación por una mala reputación.

Y en cualquier caso, si uno no se ve en condiciones de seguir, siempre quedan abiertas las otras vías, por lo que no se cierra ninguna puerta a nadie. Al contrario, muchas veces se favorece que ambas partes “vean la luz al final del túnel”.

En el Colegio de Abogados de Jerez contamos con el Instituto de Mediación (IMICAB), promoviendo, difundiendo y desarrollando la mediación como método alternativo y complementario de resolución de controversias entre los propios colegiados, instituciones y organismos y población en general, ampliando con ello la oferta de servicios profesionales bajo criterios de calidad.

En el siguiente enlace puede descargar una Guía sobre la Mediación y la intervención de la Abogacía en la misma: GUÍA DE MEDIACIÓN 

 

Compartir

Comentarios cerrados.